noviembre 18, 2011

El nuevo lenguaje en las TIC's

El nuevo lenguaje en las TIC's *

Las Tics y la nueva alfabetización
Desde la invención de la palabra escrita que era el centro de poder de los imperios apoyados en una estructura religiosa, pasando por la imprenta en donde las copias manuscritas perdían el peso de la centralidad del conocimiento y con esto el inicio de una de las antiguas industrias culturales hasta la era de la información e informática, denominada Tic's. fueron generando crisis; en los primeros movimientos la perdida de la información y formación que ya no estaba en manos de la estructura dominante, y la segunda que genera desplazamientos sociales sin precedentes, al no tener en verdad una linea comparativa ni cualitativa de dichos desplazamientos.
En la era de la información parece impensable que se pueda hablar de nuevas alfabetizaciones, en el corto tiempo del ingreso al mercado de las tecnologías de la información y conocimiento en la Argentina se generó una masividad en el uso y consumo de los bienes informáticos, en donde parece, pero siempre en la apariencia, de que no es necesario hablar de alfabetizar al usuario. Así como la sociedad sola aprendió a usar la radio, posteriormente la televisión, no se crearon planes de apropiación y conocimiento sobre las TIC's. El error generado no es por la falta de planes del uso de las tecnologías, sino por la falta de planes educativos sobre los mass-media.
Aunque este no sea el eje central de esta presentación es necesario delinear algunos aspectos que se fueron reiterando sobre el uso y apropiación de los bines masivos de la información, ya sea de los mass-media como de la informática. En los primeros años en donde las publicidades de venta el leit motiv era la facilidad, donde el usuario tenía que perder miedo al uso de las computadoras, posteriormente se vendió y aun se mantiene en algunas compañías, sobre todo de la conexión en red, es rápida. En la actualidad se van superponiendo la familiaridad del uso, ya no es fácil, ni rápida, ahora es cuestión de ser un sujeto social, aceptado y aceptable en la tecnología de la información y el conocimiento.
Todo el discurso que se genera desde la publicidad no es más que generar en el usuario la necesidad, de perder el miedo, de tener mayor acceso a los bienes informativos y culturales y la de poder gestionar una sociabilización aceptable. De trasfondo lo que no se dice, por no ser comercial, es la necesidad del bien adquirido, o mejor dicho del uso de los bienes informáticos y comunicacionales. En este sentido estar informado y estar comunicado, no es el de generar personas más socibilizadas, ni es el camino de sociabilización, por lo menos no en términos absolutos. Más allá de la crítica a las publicidades, lo que se destaca es esa necesidad de generar el movimiento crítico del usuario. Presentado esta misma idea desde otro punto de vista, es el cambio de espectador -como figura pasiva ante los medios- a la de usuario -como figura activa ante los medios-.
Desde esta concepción de usuario, se forma a lo que Eco denomina “el proletariado”, donde la actividad de esa nuevas formas de apropiación se transforma en crítica dialéctica, el usuario deja de ser entonces un consumidor del bien, sino que se convierte en un productor, y en este sentido las nuevas formas de comunicación hacen de la mayoría de las poblaciones un usuario productivo y reproductivo -en el sentido de producir nuevamente-. La diversidad de producciones que se gestionan y se plasman en los medios informáticos supera la cantidad de publicaciones en otros formatos, la que impera en los formatos más tradicionales es el papel. Ya no se plantean formas de piratería sino de formas competitivas en el mercado que abren un juego diferencial en materia de publicaciones.
En un estudio de campo realizado por Henry Jenkins, notó tres aspectos que hacen del usuario un productor que busca las formas interrelacionadas e interculturales que fomentan el ejercicio de la producción colectiva. La primera es “apropiación” donde las producciones que se pueden ver, escuchar o leer desde el espacio virtual son adaptables a sus formas personales, quiere decir que se apropian del producto modificándolo a sus formas, gustos, creencias etc., dando en definitiva una nueva producción modificada.
En segundo lugar, es la “inteligencia colectiva”. La realización no queda sujeta en manos privadas, sino que es parte de la comprensión y aceptación de los otros integrantes del campo cultural, buscan resolver situaciones, comparten sus conocimientos y a su vez toman del otro las habilidades necesarias para completar la tarea.
Por último, también forma parte de un proceso de “establecimiento de conexiones”. No les basta simplemente leer o producir tecnología, sino la forma de promulgar y fomentar las producciones que lograron a través del proceso de adaptación y de formación desde la inteligencia colectiva. Es en este punto en donde cobra valor de realización, no son producciones pensadas para el ámbito privado, sino la forma de que sea un material para que otros realicen el mismo movimiento de apropiación, para ello, necesitan tener la habilidad de hacer circular las producciones a través de las nuevas tecnologías.
Sí bien estos tres puntos resumen los movimientos de cada uno de los sujetos para la manifestación cultural, lo que se destaca es el fin último de dicha producción. Este sentido de participación cultural no escapa de lo establecido en las denominadas culturas populares, en donde el artista pone por delante la producción más que el reconocimiento individual o personal.
Las tecnologías han ido modificando no sólo las posibilidades de acceso o de expresión, sino que han tenido un papel importante en la generación de nuestros modos de aprender, en la constitución de nuestras estructuras cognitivas, de percepción y acción. Para las generaciones que aprendieron a entender el mundo con la palabra escrita, con sus linealidades, sus tiempos, sus ritmos, la llegada de la radio y mucho más de la televisión forzaron un nuevo modo de imaginarlo de verlo y por lo tanto de relacionarse con el mundo. Los y las jóvenes de hoy han aprendido a pensar de la mano de estas herramientas, han construido sus esquemas de pensamiento en interrelación con el contexto social y cultural en el que, las herramientas tecnológicas son ya parte de la naturaleza social, con sus hipervínculos, sus velocidades, sus simultaneidades. Desde este lugar, la veda al acceso a las herramientas es -como lo es el analfabetismo en el mundo de la lectura y la escritura- una veda a la construcción de subjetividad, de posibilidades cognitivas, de pensamiento, de estructuras mentales. Y si el acceso se limita al rol de consumidor o espectador, también es limitante en el sentido que venimos desarrollando, porque restringe el conocimiento de las lógicas y los modos de conocimiento que esas herramientas propician.
Teoría de los desplazamientos de fronteras
Se plantea en estos términos aspectos que hacen a la integración de los diferentes sectores históricamente sociales, que convergen en las producciones literarias y discursivas que buscan la respuesta inmediata de otros integrantes que no son parte de un centro o núcleo cerrado, sino que abren sus producciones para que sean comentadas, como en el caso de los blog, o que sean reproducidas en otros lugares, con el único pedido que se cite la fuente, respetando al autor. Son en definitiva de libre circulación que no queda limitada a la producción original, sino que son aspectos combinables sustantivas y a la vez de las producciones continuas. Benjamin Walter define a esas obras originales como auras, aspectos que son cambiables a lo largo del tiempo cronológico, pero que no modifican la sustancia con la cual fue creada. Las obras literarias, sufrieron, por suerte, ese camino de reinterpretación a lo largo de la historia, se fueron generando nuevas producciones de viejas obras y revalorizaron desde otros lenguajes artísticos las obras clásicas y modernas. Lo que en definitiva sucedió, a lo largo de los siglos con las producciones literarias, se produce en las obras literarias en el soporte informático y comunicacional lo mismo pero con los tiempos simultáneos que demandan los tiempos actuales.
Esto deja varios baches, que enunciarlos sería simplificar el problema, no sólo por la copia, sino por valorizaciones que hacen de la obra un valor cultural, tanto en materia sociabilizante de manifestaciones culturales-artísticas, sino también de producto comercial, y aunque los autores dentro del sistema de red no buscan el resarcimiento económico para sus publicaciones, sí se tiene en cuenta los baches legales sobre derecho de autoría y de copyright. Como se dijo recientemente, esta enumeración es simplista porque deja de lado desplazamientos que no hacen en sí a la estructura del sistema, ni a los sistemas que están contextualizados en las producciones literarias, sean legales o económicas.
Los movimientos de desplazamientos que se suscitan en estos términos es la del acceso por un lado, en donde la mayoría de las personas aun no tienen el acceso al bien, pero por el otro lado la falta que se evidencia es que aunque se tenga acceso al bien, el primer movimiento que se proyecta como usuario crítico es la de la falta de alfabetización de y sobre las TIC's. Muchos a esta altura saben usar la computadora, saben redactar en un procesador de texto, saben buscar en la red información y clarificar la información válida de aquella que entra en duda. Esto es un primer problema, al no tener un autor que certifica los saberes, esos conocimientos son puestos en tela de juicio, así como no se realiza esa desconfianza del saber plasmado en el papel, sin entrar en desconfianza se naturaliza aquella desconfianza en lo que se publica en la red. Esto genera ya un desplazamiento que, aunque pueda fundamentarse sobre las revisiones que se realizan en los formatos papel, la desacreditación pasó a ser un elemento constitutivo de las publicaciones llamadas virtuales. El enunciado entre el papel verdad y la palabra graficada en las pantallas como virtual deja un déficit en materia de reconocimiento simbólico y con esto de validación social, la palabra deja de ser un vínculo sociabilizante para ser un elemento de desplazamiento. Por el otro lado, la falta de confianza de los saberes volcados en la red proponen o agudizan el movimiento lector, donde la crítica se superpone con la actividad decodificadora, se plantea de esta forma nuevas formas de comunicación. El segundo aspecto que es interesante ver, es el uso concreto de las publicaciones que se proponen en la red informática (internet), los derechos de producción, esto es los derechos de autor, quedan en manos del propio autor, pero los comentarios y pos-producciones que se realizan después de dicha publicación queda sometida a varios juicios, el primero el del propio autor que puede quitar o borrar los comentarios según el gusto del autor, esto sí bien es un lugar de cuidados, por el otro libera al comentario a un sistema de censura sin límites ni precedentes. Por el otro el derecho de copy queda en manos de las industrias informáticas, que para el motivo de poder dejar plasmado el comentario en el blog, las empresas quedan sujetas al derecho de publicación y esto mismo sucede con la obra original, que en todos casos la obra literaria queda concluida en los mismos comentarios.
Estos desplazamientos que involucran el marco legal y a la vez involucran las cuestiones sociales, ponen en riesgo las producciones libres, o dicho de otra manera, quedan liberadas de las industrias culturales para quedar en manos de las industrias informáticas, donde el marco legal aun está intentando mediar entre las industrias y el derecho de la libre expresión. En el marco de esta presentación, la libertad de expresión está sumada a la libre circulación y acceso a los bienes culturales, en donde las producciones literarias son parte activa y movilizante del sistema vivo cultural. Propone nuevas formas que rompen el modelo tradicional de la comunicación literaria, la producción se sostiene por los intercambios que hacen de la literatura un ejercicio social activo.
Ahora las TIC son consideradas como un medio para tener pleno acceso a las fuentes de información y posteriormente generar una aplicación del conocimiento adquirido. "Precisando un poco más, se trata de una sociedad en la que las condiciones de generación de conocimiento y procesamiento de información han sido sustancialmente alteradas por una revolución tecnológica centrada sobre el procesamiento de información, la generación del conocimiento y las tecnologías de la información".
Por lo tanto, esta sociedad se basa cada vez menos en la localización de los recursos naturales y de capital y centra su atención en la habilidad para la innovación y la creación de nuevo conocimiento.
De manera creciente, los contenidos que circulan en los diferentes medios de telecomunicaciones están basados en la creatividad, desde la creación de música y literatura hasta el diseño de nuevos programas de software y arte digital. Gracias a estos medios y a la posibilidad de la digitalización, la naturaleza de los bienes culturales se ha transformado muy rápidamente. La rapidez con que estos bienes están disponibles ha permitido la disminución de su precio y consecuentemente la masificación de su consumo.”
Canclini Néstor Gracía (Industrias Culturales) 2005
La información como políticas sociales
La desestimación de las producciones literarias, no se cierran en los círculos de validación simbólica y económica, ni de perpetuar los discursos legitimados por autores que sustentan las identidades colectivas de las sociedades, sino que se proyectan en formas de desplazamientos sociales.
"...en toda sociedad la producción del discurso está a la vez controlada, seleccionada y redistribuida por un cierto número de procedimientos que tienen por función conjurar los poderes y peligros, dominar el acontecimiento aleatorio y esquivar su pesada y temible materialidad. En una sociedad como la nuestra son bien conocidos los procedimientos de exclusión. El más evidente, y el más familiar también, es lo prohibido. Se sabe que no se tiene derecho a decirlo todo, que no se puede hablar de todo en cualquier circunstancia, que cualquiera, en fin no puede hablar de cualquier cosa." (Foucault M. 1970 El Orden del Discurso).
Queda mucho por construir en materia literaria, y de reconstrucción literaria, los sistemas sociales se van modificando de manera vertiginosa, aspectos que las estructuras sociales y los sistemas que mantiene vivas las estructuras no se pueden modificar a la misma velocidad, ya sea por burocracia o por no caer en un sistema social esquizofrénico, donde no se mantiene una regularidad. Pero esto no deja de lado la participación social, nuevos enfoques sociales que se gestionan en las mismas bases, tiene que empezar a dar lugar a nuevas políticas sociales y culturales. Las industrias culturales van modificando el mercado pero a la vez tiene que ir respondiendo a las demandas sociales, de lo contrario van perdiendo identidad social y con esto una perdida comercial; así las políticas sociales tienen que comenzar a velar por los intereses que no responden a las corporaciones, sino que tiene que cambiar los objetivos de los marcos legales, todas las leyes que hacen al consumo recaen en responsabilidades del consumidor, pero no genera espacios de protección, en definitiva, el discurso literario no se cierra en el goce momentáneo, cuando uno decide compra un libro toma una posición política, es parte del fomento del consumo de determinada literatura, promueve desde sus producciones discursivas nuevas formas de participación social, y con esto mismo, modifica constantemente nuevos enfoques en materia de análisis literario. Las comunidades virtuales van formando nuevas relaciones e interrelaciones sociales y culturales, no se amoldan a estructuras analíticas, sino que plasman directamente y sin previo estudio los pareceres de la lectura. Ya las sociedades no tiene la veda, sino que encontró nuevas formas de decir libremente sin control, más que en que el mismo autor propone como válido. Nuevos espacios de reflexión literaria proponen el juego dialéctico entre la obra y la sociedad.
La literatura modifica la realidad, es manifestadora de pensamientos, ideas, creencias, gustos que se proyecta desde el texto a la sociedad y esta misma responde con nuevas formas literarias, busca nuevos rumbos en donde decirse, en donde narrarse, en donde representarse. La literatura es, en definitiva, sociedad, móvil y movilizante. El hombre no corre tras la literatura ni la literatura corre tras el hombre, la simbiosis entre ambos es viva y constante, y no es esto en forma metafórica, la literatura nace de las personas y es una propuesta hacia la sociedad, no por nada que el contexto histórico nos enmarca la situación en dónde y cómo se escribió la obra. Queda por demás decir, que el lector es literario, juega con las mismas reglas, después de un libro existe un antes y un después, no somos lo mismo y no vamos a ser lo mismo, el proceso de creación es el mismo que el proceso de consumir la obra, no se hace de momentos sino de procesos constantes, de reiterados temas de fijaciones obsesivas que se reiteran y van modificando las perspectivas humanas. 

* Cuarta ponencia en la VII Feria del Libro Mar del Plata 2011

No hay comentarios: